No hay duda. Éste será el año de las personas. El año de las personas creativas. El año de las personas innovadoras.
Las grandes marcas han muerto o al menos todo lo que hemos conocido hasta ahora cambiará.
Mirad, mirad.
diciembre 31, 2008
by
1 Comment
No hay duda. Éste será el año de las personas. El año de las personas creativas. El año de las personas innovadoras.
Las grandes marcas han muerto o al menos todo lo que hemos conocido hasta ahora cambiará.
Mirad, mirad.
diciembre 29, 2008
by
7 Comments
Cojo esta especie de meme nostálgico que inicia Carlos: ¿Cuántos amigos, conocidos tuyos, han empezado un blog después de haberos conocido?
Voy a intentar seguir el hilo aunque ya se me han adelantado Alberto e Iñaki a los que agradezco ese nostálgico y, por qué no decirlo, cariñoso recuerdo y amistad compartida hasta nuestros días.
Pero voy al lío:
Mikeldi Donibane SanJuan: Artista polifacético y amigo. Nos conocimos en un Centro de Formación (o era deformación) donde yo daba clases. Allá por el 1992. Un buen día tuve un curioso encargo de trabajo que no podía hacer solo. Necesitaba un pinturillas tecnológico y me acerqué a buscar a algún alumno lo suficientemente «trending». Sin tiempo de reacción, hicimos en un día duro de trabajo historia: Por primera vez el Director General de EITB presentó los datos de audiencia y económicos del año con un ordenador y un proyector. En nuestra opinión, el trabajo fue bastante malo pero nos picamos tanto que montamos nuestra primera empresa dedicado a la Comunicación usando tecnología allá por 1993: Atlantica Communication Group. Bellos recuerdos. Creo que fue el día de la presentación del libro de Alberto cuando Mikeldi se lanzó al ruedo de esto de la Blogosfera. Por cierto, os invito a conocer su última locura en la que, por supuesto, voy a participar de forma activa.
diciembre 19, 2008
by
0 comments
Bienvenidos al registro mercantil. Un entorno envidiable para cualquier parque temático. Un retorno al pasado. ¿Manguitos negros? ¿Visera de charol? Exactamente eso no. Es una lástima pero lo único que falta es el atrezzo. Pero todo lo demás está ahí: un montón de emanuenses, sellos y tampones, carpetas de cartón, pasillos llenos de papel, un mostrador a la antigua usanza, señalética hecha a mano con indicaciones imposibles. Bienvenidos a este espectáculo.
Es una lástima que cuando uno acude a este servicio no viene porque quiere pasar el rato, viene porque no le quedan más narices. Todo es lento, siempre colas, todo lleva su protocolo, todo tiene su provisión de fondos. Personalmente no puedo estar viendo este espectáculo sin que todo consiga sacarme de mis casillas. Aquí no ha pasado el tiempo, no saben lo que es la palabra innovación, no saben lo que es la palabra telemático, no saben lo que es el mundo exterior. Todo gira a un ritmo lento a la misma velocidad que en los tiempos.
Crear una empresa: Provisión por delante 200 euros. Plazo 15-20 días. Eso sí, si alguien descubre que hay una coma mal puesta. Todo para atrás. A volver a escribir la escritura y otros 15 días de espera.
Entregable: escritura sellada. Tu mejor amigo en todos los trámites que después quieras hacer para cualquier cosa.
Certificado para tramitar la firma digital: Provisión de fondos 40 euros. Plazo 5 días.
Entregable: papelito con su sello dentro de una carpeta amarilla llamativa.
Este ha sido el último trámite que he tenido que hacer. Es increible, es denigrante, es absurdo que para hacer una consulta en un ordenador una personas tenga que esperar 5 días y encima el entregable sea una carpeta de cartón para meter una hoja de papel. Esto para una persona digital es de vergüenza.
¿Hasta cuando vamos a tener que convivir con esta herencia del pasado?
Dicen que un país se puede medir por el tiempo necesario para poder poner en actividad una empresa. Por favor, que alguien asuma estas competencias y las coloque en el siglo XXI.
diciembre 12, 2008
by
3 Comments
Ayer regalé mi bien más preciado (mi tiempo libre) a dos «saraos». La verdad es que uno ya está mayor para tanta historia. El primero se organizó a la hora de la comida y el otro al cierre de la jornada laboral. Pero, para qué nos vamos a engañar, el tema mereció la pena.
Primer encuentro: Antzokia. AlhondigaBilbao celebra un encuentro del grupo de enredados. Algo sencillo pero práctico, se permitió el diálogo y el networking. Un pequeño performance animaba la comida. La verdad es que este es un proyecto que tiene y debe ilusionar a cualquier persona que circule por Bilbao. Encima si has puesto tu pequeño granito de arena lo miras con más cariño.
No sé si conoces el proyecto pero si no es así, aprovecha y conócelo. Cuidado porque caerás enamorado.
Segunda cita: Datorrena 09 – Premios Buber.
Decía como resumen en Facebook «Quien siembra buen rollo recoge buen rollo». Creo que este es el mejor resumen. Ayer lo pasamos muy bien y tuvimos la oportunidad de ver que cada vez más gente le gusta pasarlo bien con esta filosofía. Esto ya no es un gueto de frikis (entre los que me encuentro). Esto se abre a todas las personas que quieran divertirse, aportar, sumar y generar un auténtico volcán de conocimiento. Muchas caras jóvenes y muchas caras que aparecen en las Noticias. Una mezcla genial.
Las ponencias fueron de auténtico lujo. Muy bien equilibradas, con distintas visiones. Yo como soy fan me gustaría destacar a Izaskun que nos lanzó algo que algunas ya conocemos: Su apuesta por cambiar muchas cosas. No quiero ni debo olvidar al resto de las ponencias porque ahí estaban personas brillantes que puedo calificar de amigas y amigos. Enhorabuena Elena, Ray, Josu, Javier, Álvaro y Sergio.
Los premios también estuvieron a tono. Zorionak al jurado, una labor siempre complicada y nunca valorada. Aquí tenéis la lista de premiados. Tuve el honor de entregar el premio al web más divertido. La verdad es que estos detalles siempre emocionan teniendo en cuenta que allí estaban personas que igual merecían más ese honor que el que escribe. Creo que una gran idea y muy merecido el Buber honorífico a Valen.
Me encantó el baile de las chicas de Tandy: como siempre guapísimas y muy originales.
Como siempre el acto se nos hizo corto y acabamos en el garito de enfrente.
Enhorabuena a Xabi, Mikeldi, Jon, Aitzibier, Rafa, David, Joseba y Javier por el esfuerzo. Ha merecido la pena.
Gorka ha publicado un montón de fotos y, de momento, no he encontrado crónicas. Ah, por aquí hay un vídeo.
Actualización: Si queréis una crónica con más sustancia, Alberto nos lo cuenta muy bien.
diciembre 8, 2008
by
0 comments
Parece que últimamente este blog se limita a hacer una crónica de la semana. Y encima cada semana parece más interesante e intensa. Los actos sociales acontencimientos y el networking no permite que haya tiempo para aburrise, ni siquiera para postear.
Mañana martes estoy invitado a una jornada de trabajo titulada «El futuro de la democracia participativa en Euskadi» de la que informaré más adelante cuando esto tenga algo más de forma y proyección.
Pero el plato fuerte de la semana llegará el jueves a las 19:30 en el Guggenheim-Bilbao. Vuelve el antiguo formato de una fiesta que permitía unir a todas las personas TIC de Euskadi: Datorrena y la entrega de los premios Buber.
Ummmh que recuerdos más entrañables dejándonos la piel haciendo un poco de todo, con pocos conocimientos y muchas energías. Desde aquí mi más entrañable recuerdo a todas las personas exjunteras que formamos la primera junta de la asociación. Una aventura irrepetible e intensa de la que yo personalmente sólo guardo gratos recuerdos.
Se que las personas de la actual junta de Internet&Euskadi le están echando mucha energía para que esto salga bien y sirva para volver a impulsar la asociación de internautas vascos que conocimos en el pasado. Desde aquí les deseo la mejor de las suertes. Creo que algo me tienen reservado para participar en el acto pero mejor no adelanto nada porque no se exactamente que me tocará hacer y, personalmente, estaré encantado de echar una mano donde sea y como sea.
Éste ha sido un año intenso en proyectos interesantes para tener en la cabeza muchos sitios web o ideas candidatos para ganar un premio. Muchas ideas innovadoras, mucha energía positiva, mucha «Sinergia Macramental». A ver si hay suerte y salimos del acto con una gran sonrisa. Por cierto creo que todavía se pueden proponer candidaturas.
¿Nos vemos el jueves? Inscribiros por aquí.
diciembre 3, 2008
by
0 comments
El lunes asistimos, gracias a la invitación de Andoni, unos cuantos aprendices a ver que nos contaban sobre la victoria de Obama personas ilustres de la universidades de los USA.
En concreto el cartel estaba formado por Luís Raúl Matos, experto en Marketing Político de la Universidad George Washington; Heather Smith, profesora de la Universidad de Boston; y Christopher Arterton, Decano de la Escuela de Postrado en Gerencia Política de la Universidad George Washington, en una jornada de trabajo organizada por la Fundación Sabino Arana en Bilbao.
Estoy a la espera de recibir las presentaciones que se utilizaron para publicarlas y que vosotros mismos podáis valorar el contenido.
Sobre este tema, del que poco he hablado y nada he escrito, difiero bastante sobre la mayoría. Pienso, creo y siento que Obama no es un político 2.0. Eso sí, lo tiene fácil para llegar a serlo. Tan sólo necesita poner en práctica todo lo que ha conseguido durante la campaña. Es decir, poner en práctica su confianza en las personas, dejar que las personas sean las que de verdad puedan aportar, sumar y opinar sobre lo que pueda decidir. Dejar de hablar de partidos y hablar de las personas que lo forman, dejar de hablar de militantes y hablar de voluntarios activos sean del partido que sean, dejar hablar a las personas que forman el resto de países, a los que te gusten y a los que te gusten menos.
Creo que Obama, mas que por dospuntocerista, será recordado por ser el primer político que ha puesto en marcha una gran campaña de marketing on line, una campaña interactiva usando las herramientas que están ahí pero que todas las personas de la política tienen miedo a utilizar. Esto le ha permitido recaudar más dinero que nadie, le ha permitido despertar a un público joven que pasaba tanto de la política como la política pasaba de ellos, le ha permitido ser escuchado por personas que estaban herméticas a la comunicación política.
Como dijo Robert Reford en «El candidato»: Y ahora, ¿qué?
Ahora veremos si eres capaz de ganarte el sello 2.0.
diciembre 1, 2008
by
0 comments
La semana fue intensa como augurábamos pero no completa: 3 actos de interés y sólo uno al final cuadró con mi agenda. Ugutz y el que escribe nos fuimos a Madrid al II Festival de Publicidad Interactiva. Un lugar divertido e interesante para conocer, aprender, compartir, divertirnos y, sobre todo, hacer networking.
Este año el festival se desplazó a un convento del siglo XVII que curiosamente estaban acabando de construir. ¿Cómo está el sector inmobiliario?
Las jornadas tuvieron relativo interés. Ponencias interesantes y ponencias que motivaban al sueño. Ponentes divertidos y curiosos y algunos fuera de lugar. El miércoles abrió fuego Luis Bassat, como siempre inteligente y creativo, pero poco más. Me gustaría destacar la visión sobre la crisis que nos ofreció Marc Vidal: ingeniosa y bien entrelazada. Creo que incluso motivante. Por otro lado también conocimos la nueva red social que ha lanzado telefónica; keteke. Puedo decir que mis primeros pasos en esta red no han sido precisamente firmes: problemas en el alta, problemas de acceso y problemas incluso para participar en el juego que nos propusieron. Hoy he entrado y parece que ahora el entorno está más estable. Habrá que dejarles un período para poder valorarlo.
noviembre 24, 2008
by
2 Comments
Por si no era bastante con la crisis que nos enfría el cerebro parece que esta semana nos visita una ola de frío. ¿Conseguirá esta ola de frío congelar los precios, el euribor y demás serpientes voraces que nos acechan? O simplemente conseguirá que nuestro cerebro creativo deje de funcionar. Esta semana la tenemos cargadita de creatividad publicitaria así que no creo que el frío consiga su objetivo.
Es triste que dos eventos interesantes coincidan en fechas pero, bueno, a repartirse toca. Yo personalmente me voy para Madrid a la segunda edición del Festival de Publicidad Interactiva. Si os quedáis por Bilbao, la asociación de Agencias de Publicidad de Bizkaia organiza sus clásicas jornadas.
Y como cierre de la semana laboral, el plato fuerte que nos tiene preparado Sergio. Taller de Publicidad dedicado a presentaciones. Haré lo humano e inhumano para poder acudir y preparar una presentación el viernes.
noviembre 18, 2008
by
1 Comment
Al hilo de la propuesta que lanza Alorza y aprovechando mi hora de comer voy a poner un par de ideas en la mesa para mejorar la sanidad pública.
1.- Medicina 2.0: Gestión del conocimiento + Aprendizaje continuo
Objetivo: Dotar de herramientas y valores a los médicos para mejorar el conocimiento aportando y compartiendo información.
Herramientas: Utilizar herramientas semánticas que permitan aportar contenidos ricos que puedan ser analizados y explotados de múltiples formas y variables.
Valores: Formar e informar en la filosofía del escuchar, compartir y enlazar.
Generadores de contenido: La clave de estas herramientas es que deben ser abiertas a la humanidad tanto para los profesionales de la sanidad como por los pacientes y usuarios. Esto permitirá que puedan cruzarse las experiencias de los usuarios con los diagnósticos, medicación y acciones realizadas por los médicos sobre estos pacientes.
Explotación de los contenidos: Se deberán establecer canales estables de aprovechamiento de la información para: Responsables de Sanidad, Médicos, Centros de Salud, laboratorios, empresas de medicamentos, universidades, centros de investigación, etc.
Toda la información que se explota podrá ser perfectamente tanto anónima como abierta (con datos personales o de contacto), todo en función del deseo del usuario. El usuario que aporte datos tendrá la ventaja de poder establecer contactos directos para progresar en la gestión del conocimiento.
2.- Sanidad con las tripas abiertas
Todas las propuestas de desarrollo de software asociadas a las ideas que estoy viendo que ya están propuestas deben tener una base que permita tener una garantía de evolución, interoperabilidad, accesibilidad y uso no discriminatorio.
Para que todo esto sea posible todas las herramientas de software y hardware que se desarrollen para la sanidad en cualquier administración del mundo deberían ser software y hardware libre(FLOSS). Una sanidad abierta y globalizada.
noviembre 9, 2008
by
1 Comment
El viernes tuvo lugar en la Universidad de Deusto el segundo encuentro de Politika 2.0. Un encuentro acalorado y no por la intensidad del debate sino por la calefacción que estaba bastante pasada de tono.
Como yo no soy afamado cronista como otros (que desgraciadamente llegaron tarde por causas de fuerza mayor) me gustaría simplemente destacar varios apuntes de la jornada.
Destacadísimo el valor humano. Las personas que acudieron al taller estaban cargadas de energía.
Me resultó curioso que alguno se empeñó en no pasarlo bien, pero como el resto nos empeñamos en pasarlo muy bien al final creo que el resultado fue intenso.
Lo de Juan es otra dimensión, im-presionante. Eso si que fue pasarlo bien. Metapolítica, ahí está la clave.
Me gustó lo líquida que fue la agenda de la jornada. Con tanta pérdida, perdón, con tanta ganacia de tiempo filosofando, yo me fui a casa con mi propuesta viral debajo del brazo. Menos mal que pude atacar a Jon en privado y mañana atacaré la lista con mi visión para socializar esta lista y convertirla en mucho más grande.
También me gustó el consenso en la metodología «Tú te la comes» propuesta por Txipi.
En el sentido más negativo y por el que me siento muy escamado (¿verdad Txikita?) hablaría del chicharro que estaba lleno de escamas.
Por cierto, con tanto buen rollo se me olvidaba lo importante. El grupo ha puesto en marcha varias iniciativas ya con fecha de entrega: Motivación 2.0.
Las Propuestas del Parlamento para el Parlamento. Lo que hemos llamado Parlamento 2.0. Un regalo para Olentzero dividida en 3 líneas de acción: Definición de un nuevo web participativo, Taller de formación en Polítika 2.0 para parlamentarias y Curso de verano de Politika 2.0 para 2009.
Y una nueva iniciativa: Observatorio de Politika 2.0 operativo para la elecciones de marzo.
Más información aquí, ¿Cómo puedo formar parte de este tema? Aquí.
También han comentado la jornada: Mikel, Ricardo, Idoia y Alberto.
Gracias a todas las personas asistentes y un fuerta abrazo.
Juan Zubillaga, Jon Gómez Goikolea, Juan Carlos Pérez, Alberto Ortiz de Zarate, Josi Sierra, Idoia Llano, Idoia Mendia, Jose del Moral, Alfonso Gil, Iñaki Ortiz, Urtzi Markiegi, Sara Lizarralde, Iñaki Murua, Ricardo Ibarra, Iker Merodio, Maite Elorza, Jone Berriozabal, Maixabel Azpillaga, Iker Sagasti, Ugutz Txopitea, Josu Garro, Mikel Agirregabiria, Sergio Monge, Nagore de los Ríos, Goyo del Sol