Uno y trino: El Agorante Aberrante

By Jorge de la Herrán y Crespo

marzo 12, 2009
by
3 Comments

Se alquila palacete en Vitoria-Gasteiz …

Ajuria Enea

Impresionante palacete en una de las zonas más bellas de la capital de Euskadi: Ajuria Enea. (Enlacen que no tiene desperdicio, faltas de ortografía, fotos trekkys …)

Este maravilloso inmueble dispone de:

Preciosas vistas en primera línea de la crisis.
Diversos salones, saloncitos y saloncillos para realizar todo tipo de Pactos y/o Planes.
Amplio vestidor que permite un cambio rápido de chaqueta o boina según la necesidad.
Innumerables baños para aliviarse de forma rápida y eficaz ante cualquier problema o situación.
Cocina espaciosa con plancha para la elaboración de talo con txistorra navarra para alagar a las personas invitadas con producto autóctono.
Amplias zonas verdes que te quiero verde, verde esperanza.

Además el anterior inquilino dejan en la casa como extras:

Timbre de puerta con sonido de irrintzi.
Perro pastor vasco autóctono.
Precioso tapiz del siglo XII con el Mapa de Euskalherria.
Teletransportador (Preinstalación del módulo de enlace con la nave Enterprise).
Amplia zona de juegos: Txingak, Tronkos, Soka Tira, Piedra esférica, cilíndrica …
Carro de bueyes oficial para viajes.
Guardia Pretoriana para la seguridad personal del inquilino.

No dispone de conexión internet.

Para entrar a vivir … y a gobernar, ya de paso. El propietario permite realizar cambios y mejoras.

Las personas interesadas pregunten en portería.

febrero 22, 2009
by
4 Comments

Los bocatas de Formigal

Aprovecho el tirón de Don Celes para escapar de todo este mundo de la política, al menos, hasta el 1 de marzo porque estoy muy decepcionado con todo lo que día a día estoy viendo a mi alrededor en esta campaña. Voy a intentar apartarme de este circo de las elecciones esperando que alguien mueva fichas para que esto pueda empezar a ser de otro modo a partir del 1 de marzo. Tan en serio me lo he tomado que me he escapado unos días a las montañas blancas de Huesca a disfrutar de la familia a uno de mis puntos favoritos: Formigal. Conozco esta pista desde hace muuuuuchos años y resulta increíble en lo que se ha convertido. Actualmente es la pista más grande de la península y cada día crece en calidad de servicios. Encima, este año la nieve acompaña con lo que todo parece redondo.

Pero para aberrar estamos, como es costumbre, y ahí quiero centrar mi post. Cualquier persona que haya pasado por Formigal seguro que sabrá de lo que hoy quiero hablar: de sus bocatas. Pues bien, los bocatas de Formigal ya no existen. Ahora mismo estoy salivando recordando ese bocata de bacon queso con ese bacon gordo y ese queso que salía por los bordes del bocadillo, o esa longaniza asomando por la punta del bocata y que decir de aquel chorizo que le daba al pan ese color rojizo sin abusar de grasilla. Estos maravillosos recuerdos a partir de ahora sólo serán eso, recuerdos.

No voy a decir que los bocatas actuales sean malos, pero, a pesar de su pan crujiente y sabroso aquí no hay color. Además, su tamaño se ha reducido sustancialmente y eso es incompatible con este deporte.

Desde aquí lanzo mi protesta, yo que nunca he pensado que cualquier tiempo pasado fue mejor.

febrero 18, 2009
by
13 Comments

Don Celes, superando generaciones.

Don Celes por Rober Garay

Tuve suerte en mi infancia de vivir rodeado de prensa diaria. Siempre guardo ese recuerdo en mi mente viendo a mi padre (albañil de profesión) y a mi madre (sus labores) leyendo la prensa, comentando y estableciendo diálogo familiar alrededor de las noticias, las esquelas o el corte de agua que se anunciaba en esos cuadraditos pequeñitos de texto. Pero el momento mágico llegaba para mi hermano y el que escribe cuando llegaba la última página del diario El Correo español El pueblo vasco (así se llamaba). En esa mágica página final estaba la viñeta de Don Celes. Una viñeta que ninguno entendíamos pero de eso se encargaban mis padres. El momento mágico se escenificaba cuando mis padres nos explicaban el chiste que contenía la viñeta. Era uno de los momentos más felices del día, sobre todo, los fines de semana cuando la atención era mayor en este protocolo diario.

Mucho tiempo ha pasado pero siempre miro y seguiré mirando esa viñeta con gran cariño. Pero aquí casi empieza la historia porque un buen día el destino me acerco un poco más a Don Celes. Allá por los 90s yo trabajaba de profesor y en uno de esos apasionantes cursos tuve un alumno peculiar. Su nombre era Txemi y casi desde el principio empezamos a congeniar. Todavía recuerdo e incluso guardo algunas de sus viñetas que dibujaba en servilletas de papel cuando salíamos de marcha y algo divertido ocurría esa noche. Txemi es y ha sido siempre un genio incomprendido y no se conformaba con dibujar. Se atrevía a grabar divertidos sketches en casettes que llevaba siempre en el coche, después empezaron los buzones de voz en su casa que eran auténticas joyas creativas, de ahí empezamos con los móviles, después con los chats y así, siempre innovando nació el gran invento de Txemi: el marketing viral. Sí el fue el inventor de la Gaseosa Crus de Gorbea: Txemi del Olmo. Tengo el orgullo de haber vivido esa historia de cerca y siempre me gusta hablar de ello.

Txemi me abrió las puertas de su casa lo que me permitió conocer a su padre: Luis del Olmo. El autor, el creador, el gran oráculo: El padre de Don Celes. Un tipo genial. Puedo decir que además un amigo que me ha regalado varias viñetas dedicadas. Todo un lujo par mi.

Pero bien, atendiendo al título que aparece en el Blog ahora me toca a mi vivir ese protocolo diario familiar alrededor de Don Celes. Mis hijos cuando llego a casa lo primero que me preguntan es dónde está el periódico porque quieren vivir ese momento mágico en el que yo les explico la viñeta del día de Don Celes. Ese pequeño momento que siempre termina con la frase: » y Don Celes se enfada».

Igual pensáis que todo esto es una estupidez y que empiezo a hacerme viejo pero tenía ganas de compartir con vosotros este íntimo momento familiar y su historia.

febrero 16, 2009
by
13 Comments

119 segundos de agorancia y aberrancia

Inicio un meme que espero que llegue al infinito y mucho más.

Tras un par de semanas de 119 segundos arriba y abajo, algo pasó por mi cabeza. Resultaba curioso ver como los candidatos respondían a las preguntas que se lanzaban desde el wiki de Politika 2.0. En algunos casos, estuve en la mesa con las personas candidatas y para mi era una tarea complicada estar ahí leyendo preguntas y sin poder meter baza sobre lo que escuchaba. Así que, aquí y ahora, me lanzo a la piscina y me convierto desde este momento en candidato a Lehendakari.

Hoy voy a ser, yo mismo, el que responda, al menos a unas cuantas de las preguntas comunes que se hicieron en la experiencia 119 segundos. Como hoy no está Juan y su reloj de cocina igual en alguna me explayo.

119 segundos de agorancia y aberrancia

– Democracia participativa. ¿Qué piensan proponer para promover la participación ciudadana en un futuro gobierno?. ¿Consultas, referéndum …?

Esta debe ser la legislatura de la participación o al menos la que ponga los cimientos a que esto sea algo natural en próximas legislaturas. Debemos crear un entorno de cultura y valores 2.0. En primer lugar en todo el ámbito político vasco, en segundo lugar dentro del Gobierno Vasco en el ámbito del funcionariado trasladable a toda la administración vasca y en tercer lugar hacia toda la ciudadanía. Cultura y valores 2.0 que permitan iniciar un diálogo para que comencemos a hablar de una auténtica democracia participativa.

– ¿Cuáles cree que son las razones por la que no se consulta la voz o el voto a los ciudadanos en asuntos políticos de importancia?

Consultas y votos no creo que sean las mejores formas de participación en asuntos políticos de importancia. Si por ejemplo yo participara en una consulta lo que realmente me gustaría abrir es la participación para elaborar la pregunta. Si esta participación es activa igual sobra la consulta. Si de lo que hablamos es de por qué no se abren vías de participación creo que hay mucho miedo a ceder espacio a la ciudadanía y dejar de ser el gestor de las ideas de las personas que me votan cada 4 años. Yo estoy por abrir esa puerta y dotar de canales de transparencia. Mostrar las vergüenzas y el que no de la talla que se dedique a otra cosa.

– ¿Conoces la experiencia participativa Konpondu?. ¿Cómo la valoras?

La conozco y desde cerca. Creo que esta experiencia debe abrir puertas hacia la reflexión con toda la experiencia que concentra tanto on-line como en la calle con los foros de diálogo. Creo que como primera experiencia sin precedentes en el ámbito que me alcanzan los ojos puede ser por muchas cosas criticada y por otras tantas admirada. Yo siempre me quedo con la experiencia que permite tener conocimiento suficiente para dar un paso más ambicioso.

– ¿Qué pasos piensan dar para promover el uso del software libre?

Creo que los primeros pasos están dados, sobre todo en el ámbito de EJIE donde se está trabajando en los cimientos para que todo esto sea posible. Queda trabajo para completar estos cimientos pero en lo que se puede y me gustaría innovar, ya que esto ya lo han hecho los que me preceden, es en el ritmo en el que todo este proceso se realiza. Creo que se deben convocar a todas las personas y agentes relacionadas para elaborar un plan de acción que genere riqueza a este país y auténticas mejoras en la calidad de vida de las personas alrededor de este modelo social.


– ¿Conoces la LEY 11/2007, del 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos?. ¿Tenéis un compromiso en vuestro programa para cumplirla en diciembre de 2009?

Esta es la clásica pregunta trampa. Es imposible cumplir la ley en diciembre de 2009 pero si se debe poner en marcha los instrumentos para que cuanto antes pueda cumplirse. Hay muchas piezas que engrasar y muchos engranajes que mover para que este sueño pueda cumplirse. El que hable de fechas en este tema pecará de ignorancia.


– ¿Se extenderá el uso libre y gratuito de wifi a las zonas públicas, plazas y centros administrativos, incluidos los centros escolares?

Creo que aquí hay que cambiar el entorno legal y romper la barrera para que el acceso a la red sea un derecho de cualquier persona. Mucho hay que escribir, debatir, escuchar y cambiar para que todo lo que conocemos hasta ahora sea un mal recuerdo.


– ¿Qué planes tienen para que llegue a ser práctico utilizar la firma digital?

Respuesta rápida: cultura ciudadana, liberación del software y oferta (servicios que permitan su uso) para revitalizar la demanda.

– ¿Tienen algún plan para la mejora del funcionamiento de EJIE?

Tengo muchos planes pero antes de poner en la mesa planes es necesario escuchar en primer lugar a TODAS las personas que trabajan dentro. EJIE ni es el gran satán ni es el ángel protector pero lo que si está claro es que ahí hay mucha calidad humana que no debe perderse.

– ¿Qué importancia otorga su partido a la educación, desde la infantil a la educación de personas adultas, y desde la formación profesional a la universidad?

Si los niños son tan inteligentes y los adultos somos tan necios creo que algo está fallando en la educación. Aquí creo que tenemos que hacer un cambio total y esta podría ser una buena primera propuesta para poner en marcha un plan participativo que permita comenzar a cambiar.

– ¿Cuál es su estrategia para la pacificación y la normalización política de Euskadi?

No tengo fórmulas mágicas pero tengo claro hacia donde debemos caminar. Debemos acabar con la violencia, con el odio y con las miradas nostálgicas al pasado. Tal vez debemos empezar a crear dinámicas en las que sólo se permita hablar del siglo XXI.

– ¿Es usted de derechas o de izquierdas?.
¿Podría indicarnos sus rasgos más sobresalientes?

Por más que busco en la blogosfera y en la wikipedia no encuentro significado a estas definiciones de otra época.

Yo me defino como un seguidor de la anarquía científica: la producción al poder (Beta Permamente, Metodología Líquida, In progress). Siempre intentando crear un entorno productivo de máximos: máximo riesgo, máximo rendimiento, máximos resultados y un máximo de diversión.

Y hasta aquí hemos llegado. Las reglas son fáciles, selecciona al menos 5 preguntas, responde en 119 segundos y pasa este meme al menos a otras 3 personas.

Yo paso este meme a los contertulios de la comida del jueves sobre Politika 2.0: Igor, Paul, Mikel, Rikardo, Iñaki, Sergio, Jaio.

febrero 1, 2009
by
4 Comments

119 segundos en Politika 2.0

El miércoles tuvo lugar en Bilbao, en el hikateneo, la primera de las seis jornadas previstas bajo el nombre de 119 segundos. Una experiencia maquinada al detalle por nuestro Thobby y que consiste en hacer algo tan sencillo y poco novedoso como grabar el clásico vídeo de preguntas y respuestas a distintos candidatos a las elecciones del 1 de marzo en Euskadi. Pero, por supuesto, todo no acaba ahí porque lo verdaderamente genial empieza después. Los vídeos con las respuestas a las preguntas se colgarán en la red permitendo cualquier cosa que la imaginación permita: hacer comentarios iniciando conversación sobre las respuestas, sindicarlos en nuestros blogs para promover cualquier marcianada que se nos ocurra, comparar la misma pregunta respondida por distintas candidaturas, comentar en septiembre alguna respuesta con cualquiera de las participantes, etc.

El miércoles tuvo lugar la primera experiencia y el tema estuvo muy bien. Una ambiente agradable con Mikel Arana (EB-E) con muchas ganas de aportar y responder a cualquier tipo de pregunta. Ahí estuvo también Dicky a los mandos del vídeo: profesional, irónico y participativo, vamos, como siempre. Y leyendo el twitter Alorza y Roberto Cacho.

En breve empezaremos a publicar los vídeos gracias a M@k, pedazo de curro.

Si te perdiste esta primera sesión no desesperes porque están en marcha otras con distint@s candidat@s. Apunto la agenda:

Hora: 19:30
Lunes 2 de febrero: EA Rafa Larreina
Martes 3 de febrero: PP Borja Semper
Miércoles 4 de febrero: PSE-EE, Idoia Mendia
Viernes 6 de febrero: EAJ-PNV, Izaskun Bilbao

Recordar que se pueden hacer preguntas en el wiki, desde twitter o allí mismamente mismo (Hikateneo Bilbao).

enero 26, 2009
by
10 Comments

Sobre el encuentro de Politika 2.0 en busca de identidad

Como comenté el viernes, hoy cedo mi espacio a Marta y María, estudiantes de publicidad que acudieron por primera vez a una reunión de Politika 2.0. Esto es lo que ellas opinan de lo que vieron y sintieron en esta reunión: la de la búsqueda de identidad. Copia y pego directamente y una vez publicado leo y comento.

Recién salidas del caparazón universitario e intentado ponernos rumbo al mundo publicitario (o en contacto con algún publicista ya conocido), nos adentramos curiosamente en otra universidad que no era la nuestra: la renombrada universidad de Deusto.

16:00 de la tarde:

Un grupo de desconocidos de los cuales no sabíamos que esperar se reunían allí para hablar sobre la politika 2.0. Algo que nos parecía novedoso e interesante pero del que no sabíamos que esperar. Empezó a entrar gente trajeada con aspecto de saber bastante sobre el tema, pero rápido se rompió el hielo y vimos como era una asamblea bastante informal en la que se quería matizar el qué era realmente politika 2.0. Asustaba un poco ser (casi) las únicas chicas y bajar la media de edad… por bastante!

A pesar de ello, estando acostumbradas al pupitre y a escuchar lo que nos cuentan desde la tarima enseguida nos sentimos como en casa, o como en clase! Alguno de los allí presentes calificó la reunión como asamblea estudiantil en un momento y la verdad es que algún parecido tenía.

Cambiar la política podría parecer un fin utópico pero personalmente nos gustó el afán de querer llevarlo a la práctica mediante acciones: sin teorizar tanto y pasando a la praxis. No creemos que sea el momento de criticar nuestra democracia, ni de publicar nuestras opiniones al respecto porque si algo reúne la politica 2.0. es a personas con ideologías distintas.

“Piensa lo imposible y alcanzarás lo impensable”. Podría parecer “radical”, y este fue uno de los conceptos que intentamos aclarar a la hora de definir el grupo. Es un concepto ambiguo, pero muy significativo al mismo tiempo. Mientras discutíamos sobre ello, pudimos oír a media voz que lo que no es radical, es quemar autobuses. Y con ello la asamblea dejó de ser totalmente juvenil.

La experiencia de los participantes en asambleas parecidas era clara. Dicen que la experiencia es la madre de la ciencia, y en ciencias políticas parece que en vez de ir a mejor, una vez te sepas los “trucos” intentas salirte con la tuya siempre que puedas. A pesar de ello, se habló de confianza.

Se habló también de la confianza para llevar adelante un grupo abierto, confianza para llevar adelante un grupo horizontal, confianza para dejar firmar con el nombre del grupo acciones con el que no todo el grupo se sienta identificado, confianza para trabajar con gente de ideología totalmente distinta… la confianza y la credibilidad, son valores que en la sociedad de hoy en día se están perdiendo y por eso es tan importante que vuelvan a salir a la luz, porque sin confianza entre las personas se empieza a tener miedo, y el miedo nos hace ponernos a la defensiva. Sin ninguna duda, si este grupo consigue llevarlo a cabo, sería un grupo referente en la sociedad y que respeta de verdad los valores que pone de pretexto.

Esta confianza es también indispensable en un modelo asambleario. Modelo con el que se seguirá por el momento pero, al ser un grupo creado por personas 2.0, con la ayuda de las últimas tecnologías. Los procedimientos a seguir aparecerán en el wiki y en este mismo espacio, se definirá como usar el nombre “Politika 2.0.”.

Respecto al nombre, surgió la duda de la razón por la que se escribe con “k”. Quedó claro que tiene un significado político más allá del geográfico y que no se debe limitar el grupo como vasco. Es un grupo de personas abierto. Como tal, se aceptarán también políticos profesionales (dado que siguen siendo personas). Pero se deberá registrar para editar el wiki para no encontrarse con más ediciones anónimas.

Por el momento, seguiremos el wiki y el blog, sin atrevernos a aportar demasiado, pero nos parecería interesante ver como se aclara el tema de la representatividad en la siguiente asamblea.
“Porque se puede ser de ningún partido y querer tomar partido en la política”. Nos identificamos con esta frase y otras que definen la política 2.0. Parte de valores y conceptos eternos como la mayoría de movimientos y partidos, pero a la vez son estos los que lo diferencian. La experiencia no solo en asambleas, sino en la filosofía 2.0 de sus participantes va a ser su punto de distinción.
Salímos de allí no rejuvenecidas (dada nuestra edad) pero si entusiasmadas de ver que las ganas de cambio no son meramente estudiantiles y hay más iniciativas que el “yes, we can”.
Esperamos compartir más asambleas, opiniones y conclusiones con nuestros Bourdieu, Kant, Machiavelli, Hobbes… particulares, no por sus opiniones sino por las aportaciones que hicieron a la historia.
Como última observación, y aquí la vena publicista, darle bombo y platillo a lo que está surgiendo ya que la gente de la calle que no navega por las redes no se está enterando y es muy interesante.

María Ruiz de Azua y Marta Gaztañaga Lakunza

enero 24, 2009
by
2 Comments

La semana laboral acaba llena de Politika 2.0

El jueves entrega de los premios Enrique Padrós. Un placer conocer, por fin, a César Calderón nuestro Netoraton auténtico referente de todo esto del dospuntocerismo. Por otro lado, la verdad es que no tuve la oportunidad de cruzar ni una palabra con los premiados así que sobre esto poco puedo decir. Y al final acabamos en el bar departiendo y pasándolo tan bien como siempre con las personas de Aprendices y Politika 2.0. Es una pena que no pueda hablar, de momento, de un par de proposiciones deshonestas que me hicieron ayer. Las dos tienen muuuuuuy buena pinta.

De lo que si se puede hablar, aunque en breve dedicaré un texto más extenso, es de la iniciativa 119 segundos que está en marcha en el grupo de Politika 2.0 y que va a dar más guerra de lo que parece. Ya hay candidatos confirmados salvo del PP, que no hay forma de que alguien me conteste en ese partido.

Y para rematar la semana, hoy viernes, hemos tenido una sesión de terapia del grupo de Politika 2.0. Pero, de esto yo no voy a hablar porque he decidido ceder la voz a personas más neutrales en todo esto y que nos visitaban por primera vez. Mañana cederé mi espacio al futuro de la publicidad vasca: María Ruiz de Azua y Marta Gaztañaga serán las blogueras que escribirán esta crónica.

enero 22, 2009
by
8 Comments

Bazkaria 2009 – La innovancia está aquí

Todo un clásico en la agenda, un evento que crece y crece en el número de asistentes, en contenido y en calidad de las propuestas. Un montón de innovadores con ideas frescas, ganas, ilusión y modelos de negocio más o menos en marcha o en el trampolín de despegue. Por cierto, hablando de este tema, no vi a nadie de por ahí de la innovancia oficial del Gobierno Vasco. ¿Por qué será será? Será que alguien se ha perdido algún capítulo de lo que está pasando en el mundo. Estarán tal vez desacelerados en sus modelos de expansión y no se han dado cuenta de que esto es crisis y que las crisis son lo que son y son para lo que son: para dar rienda suelta a la creatividad. Ummh curiosa frase la de Einstein que he leído en cierta home.

Alguien me parece que no ha leído el manual de las crisis y que tampoco se ha molestado en leer en algún blog a que huele todo lo que está pasando. Las grandes marcas, las grandes empresas están oxidadas y sus mecanismos están siendo más cuestionados que nunca. Se han preocupado del control de la cuenta de resultados olvidando que su auténtico valor estaba ahí, muy cerca. EL VALOR DE LAS PERSONAS.


Bazkaria 2009
resalta la creatividad, el contacto humano, el networking entre personas. Enhorabuena a los organizadores, enhorabuena a los participantes, enhorabuena a los representantes de las administraciones que estuvieron presentes. Como no puedo enlazar con tantas y tantas personas con las que tuve el placer de compartir esta jornada enlazo con todas.

Aviso a navegantes porque todas estas personas tienen el modelo de negocio claro: trabajar como cabrones pero pasándolo de p.m.

Actualizo gracias a Txurdi: Alguna perla aberrante incluso en la prensa.

enero 9, 2009
by
0 comments

Premios Enrique Padrós al mejor blog político

Lo cuenta muy bien M@k en nuestro blog del grupo de la politika 2.0 pero el premio, además, traía un caramelo dentro que hemos encontrado al leer la nota de prensa. Siempre hace mucha ilusión el saber que existes, conocer a alguien que te lee, el sentir que te enlazan. Escuchar, enlazar y compartir. Sin duda esta magia es lo que hace que todo esto tenga un sabor especial.

Gracias a todas las personas que forman las ideas, especialmente a César por enlazar con un párrafo de nuestro artículo sobre Obama.

Pero lo más importante hoy es felicitar a los ganadores: Zorionak Patxi y Manolo. Nos vemos en la entrega de premios el 22 en el Hotel Dómine de Bilbao.