Uno y trino: El Agorante Aberrante

By Jorge de la Herrán y Crespo

julio 13, 2009
by
2 Comments

Jornada en Barcelona sobre el Programa Compartim: Mi crónica

Como ya anticipaba en mi anterior escrito este viernes pasado tuve el placer de compartir una interesante jornada centrada en la temática: comunidades de práctica en la administración. Como anfitrión y referente actuaba el programa Compartim de Gestión del Conocimiento del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia dela Generalitat Catalana.

Mi presencia en la jornada tenís diversos objetivos como ya os comenté pero, sobre todo, quería escuchar y cuestionar. Estábamos ahí sentados para intenar aportar el futuro de esta metodología de trabajo y era muy importante ser críticos con las experiencas realizadas aportando visiones para el futuro. Creo que hubo consenso en advertir que existe un peligro claro sobre los objetivos que se marcaron hace años y que ahora nos pueden resultar poco ambiciosos. Existe la sensación de haber tocado techo y, personalmente, pienso que no se debe seguir construyendo sobre lo ya realizado sino en otro lugar. Eso sí, aprovechando resultados como el nuevo ecosistema generado mezclado con las nuevas posibilidades actuales.

Otro de los eternos debates va sobre las métricas utlizadas para la medición de impacto de las iniciativas. Medimos con una regla inadecuada y una escala inadecuada. Hace falta una revolución en la medición y eso deben aportarlo las personas expertas en la materia pero con la información que podamos aportar los que analizamos resultados.

Lo mismo en el apartado de formación. Dolors nos introdujo conceptos muy avanzados para empezar a definir una formación más efectiva con una gran capa social alrededor.
Espero poder disponer en breve de las presentaciones que pudimos disfrutar para poder aportaros conclusiones con mayor detalle.

Todos los ejemplos que pudimos conocer son la definición de la experiencia y gracias a pioneros como el modelo catalán podemos y debemos explorar nuevas líneas de desarrollo para nuevas experiencas con Comunidades de Práctica.

Mis aportaciones se centraron en diversos conceptos:

Modelo Gel:

Entre lo sólido y lo líquido. Entre el pasado y un futuro aún lejano podemos definir un nuevo modelo. El modelo Gel es viscoso avanza con lentitud, en algunos casos incluso le cuesta atravesar determinadas puertas pero fluye, permite su dispersión, se adapta al recipiente y si lo mezclamos de forma adecuada puede incluso licuarse en mayor medida. No podemos ser ambiciosos y buscar metodologías que necesitan de una madurez importante, busquemos un punto medio.

Ponga un Friki en las reuniones de expertas de la administración:

En la administración se tienen que abrir puertas para que ideas frescas, las ideas con ocntenido lírico entren y permitan reflexión. Estamos en muchas ocasiones dentro de un círculo que piensa, trabaja y sufre con las mismas experiencas y eso no aporta aire fresco para poder ser innovadores en las reflexiones estratégicas futuras.

Mestizaje interadministrativo. UTP (Unión Temporal de Personas)

El mestizaje(concepto de Carlos) en proyectos puede aportar gran valor para escapar de ese círculo que enquista muchas iniciativas. Hay que saltar la barrera de los Departamentos para crear grupos activos que mezclen a representantes con distintas cabezas (Directores o Consejeros) que impida la influencia y tutela del de arriba. Tenemos que escapar de las pantomimas transversales lideradas por un departamento con el único objetivo de repartir un presupuesto. Me refiero a los Planes Estratégicos. Un cambio de mentalidad complejo sí, pero no imposible.

Os paso la agenda completa de la jornada y cuando tenga un hueco enlazo.

1- Principales resultados de la investigación sobre las comunidades de práctica implantadas.
Mario Pérez-Montoro Gutiérrez y Jordi Graells Costa

2- Valoración crítica de la implantación de comunidades de práctica en los ámbitos de la justicia juvenil y de los servicios penitenciarios. Antonio Olaya Navarro y Marina Cerdá Llongueres

3- ¿En qué debe cambiar la Administración para hacer ecosistemas más eficientes en la rentabilización del talento de los profesionales que trabajan? Jorge de la Herran y Crespo

4- El punto de vista del directivo: lo que realmente aportan las comunidades de práctica. Carlos Merino Moreno

5- La conexión entre las comunidades de práctica y el aprendizaje social y abierto Administración pública. Dolors Reig Hernández

6- La experiencia de AGBAR y de la fundación de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). Maria Jesús Salido Rojo e Irene Zurborn

7- Diagnóstico final y acciones posibles a emprender. Sergio Vásquez Bronfman (CV & A)

julio 10, 2009
by
3 Comments

Apasionante jornada en Barcelona

Desde el Hotel y fruto de la euforia propia de la cena previa al evento os escribo unos breves apuntes.

El tema como cuenta Jesús, va de trabajo colaborativo. Meter a personas, conceptos y experiencias en una probeta y ver que es lo que sale. Interesante, ¿no? Por fin un evento líquido rodeado por personas que podrías estar escuchando y/o leyendo horas y horas. Eso sí, sólo discrepo en algún párrafo de los que he leído, al menos en lo que se refiere a mi persona. Pardiez, no me llames experto. Yo soy y seré siempre un aprendiz.

Voy a intentar disertar sobre una presentación hecha sobre un mapa mental con algún enlace hacia otras presentaciones. A ver cómo sale.

Os dejo el guión sobre lo que discreparé en esta ocasión:

Barreras que hacen que no se creen ecositemas activos de trabajo en grupo en la administración: (Estructura, Responsabilidades, Organización, Planes, Asesores …)
Algunas de las experiencias conocidas con comunidades de trabajo activos: (Sanidad Gobierno Vasco y Red de Ikastolas).

Acciones formativas sobre modelo cultura-valores 2.0: Barnetegi Teconológico hacia un Directivo 2.0 (Gobierno Vasco), Educación en destrezas 2.0 (Parlamento Vasco).

Modelos jerárquicos versus metodología líquida. Del Plan Estratégico Transversal al Proyecto 2.0 (De la UTE a la UTP o si hablamos de proyectos en la administración de la Unión Temporal de Departamentos a la Unión Temporal de Personas que trabajan en departamentos).

Cómo rentabilizar sin gastar. herramientas básicas gratuitas utilizadas en trabajo colaborativo: Mapa Mental (Free Mind- X-Mind), Google Apps.

El cambio político en Euskadi: Curiosos detalles 2.0 (Nuevos directivos independientes que ascienden por la meritocracia obtenida en la red y en la blogosfera).

julio 5, 2009
by
4 Comments

Una boda sin novia

No se ni cómo ni por qué pero siempre me rodean un serie de «acaecidos» más que curiosos que se escapan a la rutina del clásico sarao social.

El sábado tuvimos bodorrio: Zigor y Carmen se casaban. Ceremonia en el Palacio Artaza, música en directo con una gran cantante rompiendo con la clásica ceremonia fría civil. Emotiva lectura de los novios entre lagrimones. Pero lo curioso del día estaba por llegar. Parece que el viaje entre el Palacio de Artaza y Bilbao le sentó mal a Carmen por lo que tuvimos una curiosa boda sin novia. El novio partió la tarta, entregó el ramo, hizo los saludos por las mesas. Y justo cuando iba a abrir el baile el solito apareció la novia de la que pudimos disfrutar unos 10 minutos. Pero nada se paró acabamos en el Soho todos los invitados/as con el novio. Curiosa boda.
La novia promete que hará un segundo intento cuando vuelvan de la luna de miel.

Pero todo esto me lleva a recordar esas cosas curiosas que pasan alrededor de las bodas. Por ejemplo, me viene a la memoria una estupenda despedida de soltero que organizamos un fin de semana completo en Palencia. (Sería muy largo de contar el por qué Palencia). Recuerdo que la puntualidad, como siempre, brillaba por su ausencia la tarde del viernes en el meeting point de salida. Ya había pasado una hora sobre el horario previsto y el novio no aparecía así que le dimos el clásico toque telefónico amenazante. Está fue su respuesta: Lo siento apañeros pero tengo un problemón. Mi novia me ha amenazado. Me ha dicho que si voy con vosotros a la despedida de soltero no se casa.

Reunión de urgencia y decisión unánime: Nos vamos de despedida de soltero sin novio. Total, todo estaba organizado. Le mandamos por correo el disfraz.

Muy fuerto, ¿no? Después no fue nadie a su boda. Bueno, todos menos uno, el que escribe, que decidió ir pero sólo a la ceremonia religiosa y aunque no fuera a comer lo que sí me comí fue el marrón de la bronca de sus padres, familiares y novia. Pero bueno, uno es que es así, me pareció un punto aberrante.

julio 4, 2009
by
2 Comments

Soy un «cargador» de esos que se enchufan a cualquier aparato

Siguendo el meme que propone Alorza el Hub; recibido a través de una invitación personal y directa de M@k (el regleta) ;o) me pongo a darle al tema.

El tema va de contar lo que de alguna forma han dicho de ti en este planeta de la Blogosfera y te ha hecho de alguna forma tilín. Lo que Alberto llama peloteo geek.

Pero como a uno le gusta la aberrancia no me voy a quedar sólo con el lado happy. Así que voy a darle un poco al califiticativo que han dicho de uno. Eso sí, cosas chulas y cosas aberrantes. Cosas ;o) y cosas .o(

A bote pronto podría recordar:

;o)

Agitador Social, El pijo más rojo, Aprendiz constante, Peter Pan, El Agorante, ése que trabaja como un cabrón pero siempre se lo pasa de puta madre …

.o(

Prepotente, Tiburón, Peter Pan (este lo repito porque a veces te lo dicen con cariño y otras como insulto), típico graciosillo …

Pero lo más chulo que he escuchado va asociado a lo que muchas veces es mi trabajo (por lo que me pagan) y pocas personas entiende:

Cargador, eres un cargador. De esos con enchufe en un lado y multiconector en el otro.

Esto fue lo que me contaron en una ocasión y que a mi me pareció muy especial y ya que el meme está ahí voy a compartirlo para que me suba un poco el ego (que también a veces hace falta).

A ti te da igual si es de política, de software libre, de comunicación, de publicidad o de relaciones públicas. En lugar de preocuparte por ti siempre intentas que tenga energía el entorno que te rodea. Da igual que sea un móvil, un ipod, una consola o cámara de fotos, si estás cerca no hay problema de quedarte descargado.

Gracias a la persona que hace bien poco me lo dijo y que no voy a enlazar porque me juró que negaría siempre haber dicho esto ;o)

Paso el meme a unos compañeros con los que voy a hacer un viaje secreto esta semana (sssssshhhhhhhhhhhi): Ugutz, Txurdi e Igor.

junio 20, 2009
by
2 Comments

Curso de verano en la UPV de Politika 2.0

POLITIKA 2.0: ¿Podemos reinventar la democracia a través de la participación? será el título del curso de verano promovido por el Parlamento Vasco y el grupo de Politika 2.0.

Espero que nos veamos por allí el 22, 23 y 24 de junio de 2009 en el Palacio de Miramar de San Sebastián-Donostia.

Tendré el placer de participar en una mesa redonda el lunes a las 17:00 hablando de konpondu. He pensado ofrecer las dos caras de este interesante proyecto por lo que voy a invitar a dos personas para dar esta ponencia; a Jorge de la Herrán y Crespo consultor de Agoranet y al Agorante Aberrante bloguero y agitador social. De esta forma podremos conocer a una persona que ha trabajado con mucha pasión dentro de este proyecto y a una persona que ha tendido una visión crítica del mismo. Espero que el resultado final abra debate en la mesa.

Os enlazo todo el programa del Curso.

Ah, y muy importante, se está organizando una cena el lunes como acto fuera de programa. Apuntaros mandando por aquí un comentario porque habrá mucho que escuchar, debatir, compartir y enlazar.

junio 18, 2009
by
0 comments

Diputación de Bizkaia, Gobierno Vasco: Trámites sin fotocopias, ya

La cruzada continúa y día a día el absurdo sigue reinando en cada esquina, en cada trámite que uno realiza. Muchas personas te cuentan todo tipo de anécdotas incluso los propios funcionarios y funcionarias te muestran su apoyo y su indignación por ser los representantes obligados de esta comedia. El grupo de facebook ya supera los 300 miembros y, por mi parte, no tengo ganas de parar.

Hoy os anuncio novedades. Hace unos días recibí la contestación a una de mis reclamaciones, en concreto, de la Diputación de Bizkaia. No voy a entrar a valorar la falta de rigor de la carta recibida así que copio y que cada uno saque sus conclusiones. Patetic.

En relación a su queja le comunicamos lo siguiente:

Efectivamente, existe el derecho a no presentar documentos que ya se encuentren en poder de la Administración actuante (artículo 35 f) de la Ley 30/92 de Procedimiento Administrativo Común), pero en su caso concreto, esos documentos (fotocopias del DNI y del libro de familia numerosa) no estaban en manos del Servicio de Mujer y Familia, por lo que era necesario solicitárselos a Ud. Una vez presentados, no se le volverán a pedir en las posteriores solicitudes de renovación del Título de Familia Numerosa.

Cabe la posibilidad de que sus datos estén incluidos en los ficheros de otro/s departamentos de la Diputación de Foral de Bizkaia, pero la Ley 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, no permite, con carácter general, la cesión de los datos de las personas.

En cuanto al certificado de empadronamiento, documento que sí presenta, comentarle que aunque sirve para constatar las personas que componen la unidad familiar, no es válido para acreditar la personalidad del solicitante.

Pero aquí no acaba todo. Lo mejor ha venido de la mano del Gobierno Vasco. He recibido una carta sobre mi solicitud de petición de ayuda por nacimiento donde se me solicitan los siguientes documentos:

Fotocopia completa del libro de familia. Sí, señoras y señores. Otra vez las mismas fotocopias que ya entregué en su día. Será que me están poniendo a prueba.

Nuevamente el certificado de empadronamiento porque parece que ha caducado. Por cierto que he sacado dicho certificado en bilbao.net con mi tarjeta ONA.

Me estarán poniendo a prueba. He acompañado a la entrega de la documentación requerida otra fotocopia donde se indica claramente las leyes incumplidas. Por cierto que el funcionario que me ha atendido ha hecho fotocopias para dárselas a todas sus compañeras. ¿Estaremos ante una revuelta interna contra los que les obligan a ser los protagonistas y los que dan la cara en esta falta de madurez administrativa?

mayo 24, 2009
by
3 Comments

Una de disculpas …

Seré breve y directo. Esto va para todas las personas que me rodean. Como el anuncio de Coke:

Para los que trabajan conmigo, para los que están en las listas que comparto, para los que me leen, para los que toman conmigo cervezas, para los que se reúnen conmigo, para los que juegan al tenis, para los que tuitean, para los que compartimos mantel, para los que salen de paseo motero, para los que me enlazan, para los que menean, para los que pasan de fotocopias, para los que les gusta aprender, para los que quieren cambiar las formas de hacer política … PARA TODOS.

Lo siento mucho por no estar tan activo como siempre pero la familia numerosa ahora tiene prioridad. Eso sí, no os confiéis porque nada os va a librar nunca de la Agorancia y la Aberrancia.

mayo 22, 2009
by
7 Comments

Curso dospuntocerista en Lakua: A por el 1.5

Hoy tengo un curso en Lakua. Llamarlo curso resulta extraño creo que sería mejor ponerle un nombre del tipo: encuentro de amigas y amigos que trabajamos juntos en un proyecto en el Gobierno Vasco con ganas de enredar en la sociedad de la conversación.

Este post tiene varios objetivos:

En primer lugar subir el egosurfing aberrante ;o)

Segundo: Ser un punto de valoración y conversación sobre lo que pasará hoy en Lakua.

Tercero: Presentar en la sociedad de la conversación a nuevas personas y que éstas puedan ampliar su red con las personas que habitualmente circulan por aquí.

Me imagino que este post estaŕa hoy muy activo y variaremos su contenido según transcurra la jornada.

Por cierto a la tarde encuentro de Politika 2.0 para preparar la jornada de presentación con la Presidenta del Parlamento.

mayo 17, 2009
by
17 Comments

Woka Euskadi 09

Woka: Jorge de la Herrán y Crespo

Está claro, el juego ha cambiado. Este juego del que todas las personas activas hemos formado parte, este juego que cada año cambiaba sus reglas sin consultarnos, este juego de grandes empresas y grandes marcas donde las personas nunca estaban presentes, este juego de pocos ganadores y muchos perdedores, este juego de competencia desleal y desmedida entre personas, este juego que quería acabar con tu tiempo libre, con tu vida privada, con tu vida al fin y al cabo …
Este juego ha cambiado y algunos esperamos que este juego no sólo cambie sino que desaparezca.

Y es que yo me pregunto desde hace meses si esto realmente es una crisis o es una gran oportunidad para salir de este absurdo sistema en el que hemos vivido.

No le pondré nombres a este sistema que debemos dejar atrás pero si me gustaría poner nombre a lo que hay al otro lado. Siempre he pensado, pienso y pensaré que las personas están por encima de todo: Por encima de las empresas donde trabajan o de la ciudad/territorio/espacio donde viven o de la familia donde han nacido. La persona siempre ha sido el final de la cadena cuando segmentamos un país, una empresa, una administración. Creo que la personas debe pasar a la cabeza.

Nace el modelo persona:

El modelo persona es el nuevo modelo éxito: éxito social, laboral, de comunidad. El modelo persona bebe las fuentes de la antigua Grecia pero con personas del siglo XXI:

Personas que se relacionan en red con otras personas, que generan red social a su alrededor sin barreras ni fronteras.

Personas que trabajan en sus proyectos junto a otras personas sin que éstas estén impuestas por ningún acuerdo previo, modelo o empresa. Cada proyecto genera unas necesidades y un tipo de personas en el viaje.

Personas que se divierten en su trabajo porque hace lo que saben hacer y se apoyan en otras personas para que éstas hagan lo que él no sabe.

Personas que aprovechan su tiempo y que disponen de su tiempo.

Personas líquidas que se adaptan a los recipientes y que no permiten que nada quede atascado, siempre encontrando canales y personas para que las ideas fluyan.

Personas con un techo económico definido. Con ganas de vivir y disfrutar pero sin deseos de acumular por acumular.

Continue Reading →

mayo 13, 2009
by
5 Comments

Eup!

Confieso que el fútbol no está entre mis pasiones pero hoy es un día especial que siento igual que los que me rodean.

gabarra.jpg

Foto de «Jon Basaguren» del curso de Retoque fotográfico de Donibane.