Uno y trino: El Agorante Aberrante

By Jorge de la Herrán y Crespo

diciembre 5, 2007
by
2 Comments

Publicidad en el Tranvía

Por primera vez en la historia el tranvía de Bilbao realiza publicidad. La verdad es que las unidades de tranvía (los trenes) son ideales para poder hacer apuestas creativas distintas, muy visuales. La apuesta tenía su riesgo y su interés y creo que el resultado fue excelente. Parece que las apuestas creativas novedosas no van con determinadas personas que piensan que los que trabajamos en comunicación llevamos la bandera de todos los males que acechan a la sociedad.

Veamos un comunicado sin desperdicio de Berdeak. Lo copio literal porque no me pide el cuerpo ni hacerles un enlace. Cuidado que llegan las hordas judeomasónicas:

Berdeak/Los Verdes pide la retirada de la publicidad en el Tranvía de Bilbao
Ecología SocialPor fomentar el hiperconsumismo, Berdeak/Los Verdes pide la retirada de la agresiva publicidad de Edesa colgada en las paradas del Tranvía de Bilbao y en el propio tranvía

Berdeak Bilbo 23.11.2007

Denuncia la falta de regulación de la publicidad en el espacio público en general y en el transporte público en particular y pide una mejor utilización de los fondos públicos.

Berdeak/Los Verdes quiere recordar que la publicidad es el pilar del hiperconsumismo, principal enfermedad de las sociedades contemporáneas y causa de la depredación de los recursos naturales. En vez de limitar el consumo para asegurar un futuro a las generaciones futuras, hoy vemos cómo se está incentivando por todos los medios posibles en contra de los propios límites terrestres.

Continue Reading →

diciembre 2, 2007
by
0 comments

Los futuros profesionales de la Comunicación

Acabo de responder a una encuesta que me envían desde la universidad de Deusto sobre el presente y el futuro de la Comunicación. Yo, la verdad es que no me veo como una persona que pueda dar consejos a nadie pero, aún así, he respondido a la encuesta en un documento adjunto en un correo (Por cierto aconsejando un sistema algo más 2.0 para próximas iniciativas).

En mis reflexiones he intentado aportar pero, desde aquí, intentaré ser un poco más aberrante. Estos últimos años he estado en contacto con alumnas/os de la universidad por distintas iniciativas tanto en la pública como en la privada y creo que puedo tener, al menos, algo de experiencia.

El presente y el futuro de la comunicación para las personas que se incorporan o se incorporarán en breve a este negocio lo veo optimista total. Hace falta mucho talento en el sector y cada vez hay una mayor preocupación por este tema. Si encima le metemos el momento 2.0 ya es la leche para aportar frescura, nuevas apuestas, innovación, etc.

Desgraciadamente, veo que las personas que salen de la universidad no consiguen llenar estos vacíos. ¿Qué coño pasa? ¿Es culpa de los/as docentes o es culpa de los alumnos/as?

Si habláramos de los/as docentes, ¿están apoyados desde arriba para que puedan estar dentro de esta revolución de la comunicación?

Y si hablamos de los alumnos/as, ¿Están motivadas por las personas que trabajamos en este sector?

No estoy para respuestas pero está claro que algo estamos haciendo muy mal y el futuro pasa de ser azul a ser gris. Veo poca sangre corriendo por las venas de las personas que, supuestamente, moverán en breve todo esto que llamamos mundo.

¿Qué coño pasa en la universidad? Será que falta ese espíritu aberrante que organizaba esas fiestas prohibidas desde hace ya muuuuuuchos años.

noviembre 29, 2007
by
0 comments

La cobertura

Hace unos poquitos años cuando nacía la telefonía móvil digital, superados los inicios de los moviline, el principal argumento de campaña era LA COBERTURA.

– Yo tengo el 85% del territorio, yo el 90%.

Esta era la famosa guerra de la época cuando se pegaban los de la telefónica y el airtel.

Ahora este mensaje publicitario ha desaparecido de las campañas, sin embargo, la cobertura es el gran tema de actualidad. ¿Qué ha pasado con la cobertura? Hace nada yo estaba en Vodafone ahora estoy en movistar. ¿Resultado? El mismo. La cobetura es nefasta con todas las compañías. Cada dos por tres se te corta la llamada cuando vas por carretera, algo inimaginable hace unos años. Las zonas de sombra cada vez son más grandes y numerosas. ¿Qué está pasando? ¿El número de clientes crece y crece pero las antenas o las infraestructuras están estancadas? ¿La nueva tecnología 3G desborda las previsiones de necesidad de intensidad de señal y se come el canal para el resto? ¿Crecen los beneficios y decrece la calidad del servicio? ¿Será igual que nadie se queja?

Nos están tomando el pelo y nadie explica que pasa con este tema.

noviembre 22, 2007
by
0 comments

La calidad ha muerto

Hoy es uno de esos días en los que miras atrás y reflexionas sobre cosas que te han ocurrido en los últimos meses. Parece que todo funciona mal y, lo peor, aquí no pasa nada. La calidad de los productos y servicios ha muerto y aquí no pasa nada. Es como para estar todo el día en el juzgado de guardia presentando asuntos.

Te compras un móvil que la batería te dura medio día, lo mandas al SAT y te actualizan el firmware. – Perdone señor, que eso también lo se hacer yo. Reclamas a la marca (SonyEricsson) y te mandan una carta diciendo que todos los modelos están revisados y probados por lo que lo que usted reclama es mentira. Es la leche, ¿qué hacer? y aquí no pasa nada.

Obras en casa, cambias los azulejos de un baño y cuando ponen la puerta no cierra. Reclamas y te lijan la puerta, te dejan un agujero para expandir los olores por la casa, el lavabo no encaja en su sitio,etc. etc. etc. Reclamas al seguro y aquí no pasa nada.

Compras una casa con un plano y cuando te entregan la casa el plano es artístico, ya que los gremios lo han interpretado de forma libre. Reclamas pero aquí no pasa nada.

Y así, seguro que podemos contar todas cientos de anecdotas que nos hemos comido con patatas porque aquí no pasa nada.

Todo el mundo nos toma el pelo diariamente y no se puede hacer nada. ¿Cómo hacer algo si no tienes tiempo ni para reclamar? De esto se valen, la calidad ha muerto y aquí no pasa nada.

noviembre 19, 2007
by
1 Comment

Y el festival acabó con fiesta

Al final konpondu no tuvo premio. El premio de la categoría se lo llevó el proyecto de «El país» «Yo periodista«. Un proyecto interesante que os recomiendo visitar.

El resto de premiados:

Campaña creativa más eficaz en Internet:

Nacional: ‘Impossible is Nothing’, de Netthink para Adidas

Internacional: ‘The Heidies’, de Farfar para Diesel (Por cierto que en esta campaña colaboraron la empresa vasca Irontec).

Acción de comunicación interactiva más innovadora en Internet:

Nacional: ‘Mes de la animación’, de Delvico para Fox

Internacional: ‘Dream Kitchens for everyone’, de Forsman & Bodenfors para Ikea

Mención especial: ‘Day Dream’, de Quibibi Japan para Weave Tochi

Acción de comunicación interactiva más innovadora más allá de Internet

Nacional: ‘La llamada’, de Double You para Cacique

Internacional: ‘Nike Plus’, de RGA para Nike

Mención especial: ‘Verb Yellowball’, de ARC Worldwide para Center for Disease Control

Proyecto interactivo emergente en Internet:

Nacional: Yo, periodista de ELPAÍS.com

Internacional: Facebook

Mejor campaña en el ‘mix’ de medios:

Nacional: ‘Lopetegui’, de Shackleton para Banco Gallego

Internacional: ‘TAP Water’, de droga5 para Unicef

Mejor anunciante español según la prensa del sector: Coca Cola, los de la chispa de la vida.

noviembre 15, 2007
by
1 Comment

Festival Inspirational a punto de finalizar

Dos jornadas intensas de publicidad interactiva y noticias sorprendentes. Un producto made in euskadi, ha sido seleccionado dentro de la categoría de ideas interactivas innovadoras. Konpondu.net, la propuesta de diálogo para la construcción de la paz que nos lanzaba haci casi un año el lehendakari, ha pasado el filtro. Los premios esta noche aunque la competencia es dura (twitter, yoperiodista, …). Estoy buscando pero no encuentro la lista, ya publicaré mas datos mañana.

¡Qué la fuerza nos acompañe!

En otro orden de cosas creo que ya soy aprendiz y el experimento Borja Elgea se pone en marcha con su consentimiento.

noviembre 12, 2007
by
0 comments

La publicidad interactiva se mueve

Esta semana nos vamos pa Madrid al 1er Festival de Publicidad Interactiva que organiza el IAB.

Esta es una cosa de esas que el que suscribe y escribe no se puede perder. Por muy aberrante que uno sea, sobre todo para determinados actos sociales, estas jornadas son de esas en las que merece la pena estar. El mundo de la Publicidad Interactiva no es un mundo de divos, es un lugar de amigos, donde todo el mundo tiene la palabra y en donde no te sientes inferior por manejar presupuestos 10 veces menores de los que manejan las grandes agencias. Un lugar para ver, aprender, debatir, comentar, y sobre todo disfrutar.

Parece increíble la madurez del sector en este momento. Hace muy pocos años se nos miraba como bichos raros. Nadie entendía si éramos informáticos, artistas, diseñadores o publicitarios. Ahora somos una Agencia de Comunicación Interactiva y la interactivad ahora no se alcanza sólo en Internet. Hoy, puede ser tan interactiva una campaña de Gráfica o una acción de calle. Parece mentira mirar hacia atrás, yo personalmente llevo 12 años en este sector, y se mire como se mire y sin ánimo de ser narcisitas creo que fuimos visionarios en ese momento y ahora, es alucinante, poder competir con esas grandes Agencias arcáicas tradicionales encerradas en su pasado. Esas Agencias con grandes presupuestos y recursos pero con imaginación y visión pequeña. De esas que el 2.0 les suena a versión de software.

Viva la Interactividad Nutritiva.

noviembre 9, 2007
by
8 Comments

El bollo de mantequilla

Parece increíble que un producto tan familiar y cercano no exista en el resto del mundo (lo que hay fuera de Bilbao). Ni siquiera lo encontramos en determinados lugares de Bizkaia. Será porque no lo han probado, el desconocimiento es la única razón que pude darme la lógica. Creo que se debe realizar alguna acción en su favor, igual debemos registrar el dominio (que está libre, ¿alguien se anima?)o mejor plantear algún plan estratégico al Ayuntamiento de Bilbao o a la Diputación de Bizkaia.

Es lo peor de viajar, no poder desayunar un bollo de mantequilla y esto debemos solucionarlo con políticas de exportación.

También hay que decir que en la plaza tampoco es que todo el producto sea exquisito. Yo si tuviera que hacer un ranking jamás olvidaré al maestro de los maestros, al bollo de los bollos. Ese que desgraciadamente ya no existe. Ese bollo de la Panadería Iturbe situada en la calle Ledesma. Joder, si es que estoy salivando solo de recordarlo.

noviembre 7, 2007
by
3 Comments

Sinergia Macramental

¿Estamos todos locos? ¿Estamos todas locas? En la calle todo el mundo habla del vocablo, es el comentario de todos los bares de txikiteros, de las tertulias radiofónicas, también lo he escuchado en los pasillos del Gobierno y en el Camera Café, esta mañana se lo dijo Pocoyo a Pajaroto. Bendita locura la de Loretahur, estamos en un momento donde existe la necesidad de anudar conceptos que permitan mover nuevas iniciativas. Con tu permiso empezaré a introducirlo en los documentos que me toquen.

Yo como Aberrante poco puedo aberrar en esta ocasión. Que la Sinergia Macramental se expanda entre nuestras mentes y corazones para crear elementos consistentes y de alto valor concentrado.

Creo que voy a tener que darme de alta en aprendices para ver si de una vez por todas aprendo algo.

noviembre 7, 2007
by
1 Comment

Comunicación Administrativa

Parece que ZP vuelve a romper con su campaña con «Z de Zapatero». No voy a entrar al trapo en la campaña en si pero si me gustaría abrir un debate sobre lo poco que la administración en general hace por apuestas ambiciosas de comunicación. Sinceramente creo que si ZP quería sorprender lo tenía demasiado fácil. Ha pasado de las campañas con voz en off anuncio de menforsan(no se si se escribe así) cuyo cierre es «Gobierno de España» a ser el más modernito de la plaza. Y todo por apostar por la ironía en estos temas tan supuestamente serios.

¿Sería posible introducir ironía en una campaña del Gobierno Vasco? No tengo la respuesta pero prometo que por muchas tortas que reciba lo seguiré intentando.

Menos mal que existen anunciantes que apuestan por la ironía no como factor de riesgo sino como factor de éxito.

Ya veréis la última campaña que vamos a poner en marcha. Busca un hueco porque este jueves nos vemos espía.