Uno y trino: El Agorante Aberrante

By Jorge de la Herrán y Crespo

marzo 7, 2008
by
1 Comment

Lo que faltaba para las campañas de antaño

Pues sí, los protagonistas, a los que por supuesto no nombraré, también han querido dejar su nota en esta campaña política. Por supuesto, a su estilo, dejando un rastro de sangre, dolor y sufrimiento.

Mi desprecio a todo el que desprecia la vida de una persona.

Sin tags.

marzo 5, 2008
by
13 Comments

En memoria de Felix Senderos (Los Raros)

Hoy estoy triste, mi amigo Felix se nos ha ido. Para mi Felix siempre fue una persona muy importante; él me introdujo en el mundo de la música cuando yo era un niñato, con él conocí que existía el Rock’n’Roll alrededor de un teclado, me presentó a grupos como Question Mark and the mysterians o The Lyres que hicieron que mi DX7 sonará menos digital y más analógico. Felix estuvo siempre alrededor de eso que en Bilbao llamábamos «el movimiento» (alternativa a la movida Madrileña) tocando en grupos como «Primitivos» o «Los extraños» que finalmente grabaron su disco como «los Raros».

Siempre tuve en la mente que algún día «Los Raros» volveríamos a tocar juntos. Creo que ahora será imposible ya que el gato se nos ha ido. Nunca olvidaré todas las horas que pasamos juntos compartiendo escenario. Gracias Felix, donde quiera que estés no dejes de tocar tu rickenbacker y ¡qué la fuerza te acompañe!

marzo 2, 2008
by
1 Comment

Asolif en marcha

Dani Arméndariz en el Agorante AberranteSirva el post en cuestión para felicitar a Dani por haber conseguido que todo esto sea hoy una realidad.

Asolif (Asociaciones Empresariales de Software Libre Federadas) tendrá su sede en Almendralejo (Badajoz), jolín que lejos, que pena que no se haya podido hacer en Euskadi, pero ya se sabe, en estos momentos Extremadura es sinónimo de software libre (discutiría si merecido o no) y este es un buen lugar para sumar porque de eso se trata de sumar.

Para empezar se ha firmado un protocolo con CENATIC y todo apunta a que el tema va a tener muy buena pinta. Os recomiendo que no perdáis la pista, se respira mucha brisa fresca «In floss» por el entorno.

Dos apuntes importantes: no he sido capaz de enlazar con el web de Asolif y qué maja Carolina.

febrero 26, 2008
by
1 Comment

La campaña electoral en marcha

Es curioso parecía todo apuntar a que este año sería distinto. Los líderes apostaban por desterrar a los periodistas y apostar por los profesionales de la comunicación: Campañas arriesgadas, ironía, vídeo digital, viralidad. Todo apuntaba bien. Pero como en los comics de Astérix siempre hay una pequeña isla fuera de este ambiente. Y, por supuesto, me refiero a la tierra que más quiero.

Viva la campaña tradicional: hoy he visto carteles, me he cruzado con un coche con musiquita (por favor contaminación acústica no), solo faltan algunos puños en alto, algún clásico de la canción, mitines en las plazas y ya estaremos en las campañas de la república.

Felicitaciones a todas y todos los responsables de comunicación de nuestros políticos.

febrero 25, 2008
by
2 Comments

Perdone agente …

Ayer viví un episodio de esos que uno puede calificar de curioso. Voy a poner curioso aunque el cuerpo me pide denominarlo de otra manera.

Pongámonos en situación:

19:00 Bilbao, entrando por Sabino Arana.

Caravana de impresión a simple vista sin demasiada explicación. Poco a poco vamos avanzando y adivino ver un coche de la policía municipal cruzado en medio de Sabino Arana. (Parece que puede ser un accidente). Seguimos avanzando intentando que la paciencia no me consuma y a la altura del coche de la policía veo que hay que desviarse forzosamente por la calle Bolivar. La definición de un embudo. Es curioso porque no hay nada en la calle salvo personas que cruzan la calle. Y de forma inocente pregunto al policía municipal.

– Perdone Agente, ¿algún problema?
– No, es la salida del futbol.

Manda huevos.

febrero 18, 2008
by
8 Comments

En busca de identidad

Jorge de la Herrán y CrespoTras el eco mediático obtenido a cuenta de terceros , en estos días muchas personas (por no decir cientos) me han pedido que muestre mi verdadera identidad. Sería muy poco aberrante poner, por ejemplo, una foto de carnet o la clásica foto con una placa numerada de frente y perfil por lo que os propongo un juego. El juego es complejo y participar va a requerir una capacidad de concentración supina.

Recordar, el juego tiene como objetivo buscar la identidad aberrante perdida.

Vamos al lío:

Como podréis observar en la foto publicada aparecen 4 protagonistas. Y ahora viene lo bueno, ¿cual de los 4 protagonistas representa al Agorante Aberrante? Espero vuestra participación.

Yo sinceramente no voy a participar en el juego porque tengo serías dudas de fe y mi capacidad de concentración está bajo mínimos. Espero que entre todas seamos capaces de aportarme la identidad perdida.

Gracias por participar.

Esta sección está patrocinada por Medias Mari Sol especializada en vestir tus pies, tus piernas o tus patas.

febrero 12, 2008
by
2 Comments

En marcha el evento de los eventos

El tema se ha dilatado en el tiempo pero por fin la gran fecha está en marcha. Alberto y su libro serán el Leit Motiv de un evento ilusionante.

Se trata de un evento participativo, y si no visitar el documento que proponemos para que esto tenga sentido. Y mejor que leer es proponer, es un evento abierto donde cualquiera puede aportar para que esta jornada sea de esas que recuerdes con cariño.

¡¡¡A jugar!!!

Actualización 13 de febrero:

Ya tenemos fecha y lugar: 31 de marzo en el Guggy.

enero 28, 2008
by
3 Comments

Sinergia Macramental en Audi

El último anucio de Audi hace un guiño a la Sinergia Macramental: Personas que se unen entre si y trabajan en pequeños grupos, que se alían con otros grupos, entrelazando, tejiendo, anudando y creando una nueva máquina de Audi, hasta que alguien rompe el equilibrio. Aquí podríamos profundizar en este mensaje final. (Eso se lo dejo a Sergio).

Curioso al menos, la sinergía macramental en grandes marcas.

<object width="425" height="350" type="application/x-shockwave-flash" data="http://www.youtube.com/v/

enero 27, 2008
by
1 Comment

La magia del conocimiento abierto

Esta semana tuve la clásica anécdota, que afortunadamente, me ocurre de vez en cuando. Dos personas que hace un montón de años que desaparecieron de tu vida, aparecen y se ponen en contacto contigo. Gracias, por supuesto, a Internet, gracias a tener personalidad en la red puedo estar seguro que si alguien no quiere perderme la pista lo tendrá fácil para localizarme. Muchos dirán que vaya invento este que no puedas ni esconderte si te apetece. A mí, no me gusta esconderme, nunca creo que he tenido que hacerlo, muchas veces he metido la pata pero siempre he dado la cara a todo y a tod@s. Es más, soy de los que pienso que no tengo nada que ocultar y me encantaría que por decreto todas las personas no tuvieran nada que ocultar. Seguro que esto generaría la desaparición del blanqueo de dinero, la prevaricación, la mentira, el engaño, las chapuzas, e incluso seguro que mejoraría la calidad de las cosas y la vida.

Esta claro que desear esto es como vivir en los mundos de yuppi pero es lo que pienso, no soy exhibicionista y no me gusta el gran hermano en mi vida pero no me importaría que todos los datos que están en los ordenadores de la administración fueran públicos, desde los datos económicos hasta los datos médicos. La mejor forma de que exista de verdad la interoperabilidad, me aburre tanta LOPD y tanta mierda que sólo consigue que unos ordenadores no hablen con otros y que todo en la vida sea oculto, inaccesible y complejo: que las gestiones sean un coñazo a base de fotocopias, que si estas de vacaciones y caes enfermo nadie sepa de lo que eres alérgico, que alguien pueda especular con la vivienda comprando y vendiendo sin escriturar sin que nadie se entere, etc., etc., etc., etc.

enero 17, 2008
by
2 Comments

Sobre la politica 2.0

Imaginaros que en un País hipotético «algunas» deciden hacer una hipotética jornada participativa con una hipotética temática: la política.

Entonces «algunas» deciden hipotéticamente empezar por lo más difícil y hablar con los protagonistas de la jornada: personas, blogger@s y políticos. Vamos a imaginar que se alcanza un hipotético buen rollo, acuerdo y compromiso de tod@s para participar, sin excepciones. Ante tan buena aceptación «algunas» deciden empezar a valorar económicamente la iniciativa y a hablar con el capital (me encantan estos conceptos Marxistas). Pero hipotéticamente el Capital estaba comunicando. Por si alguien no lo sabe «comunicar» es la acción menos participativa existente y se materializa en un pitido con tonos rítmicos constantes.

He oído que «algunas» hipotéticamente no se han rendido y seguirán llamando al Capital.

¿Conseguirán nuestros hipotéticos superhéroes llevar a cabo su cruzada?

Lo veremos después de las erecciones, perdón, elecciones.