Uno y trino: El Agorante Aberrante

By Jorge de la Herrán y Crespo

septiembre 21, 2008
by
9 Comments

floss, ¿soy yo el único que veo buen rollo en el ambiente?

Una de mis obsesiones en esta vida siempre ha sido intentar cambiar las cosas que chirrían, que están oxidadas, que no fluyen. Hace ya 12 años fue mi hermano (Juan) el que me presentó a un pequeño amigo que se llamaba Linux. Mi hermano había montado con 3 amigos un servidor Linux y una miniframerelay para dar servicios isp(acceso a internet) al Centro San Luis, con Chechu como impulsor de la idea. Poco a poco esa microempresa fue ampliando servicios a través de Internet. Yo era freelance en esa época y tenía un pequeño estudio con Mikeldi pero al final también me incorporé para intentar aportar un producto novedoso, hacer publicidad en Internet. La empresa se llamaba Agoranet, una empresa que nació gracias al software libre y que evolucionó gracias al software libre.

Desde aquel día de octubre de 1996 empecé a creer en esta filosofía social, en esta nueva forma de vida futura, el software era simplemente la capa visible de esta gran cebolla de libertad, de compartir, de dialogar, de creer que podemos hacer algo mejor. Desde ese día siempre he apostado por herramientas libres. Para ser más precisos, desgraciadamente, siempre que he podido, porque en mi sector falta un poco de madurez en las herramientas. Pero, sobre todo, siempre he apostado por difundir y evangelizar donde he podido en esta materia.

Gracias a la evolución de Agoranet, y a mi forma de ser, he podido en estos años conocer a un montón de personas, personas que en algunos casos tenían cargos importantes, pero sobre todo eran personas. Personas dispuestas a escuchar e incluso en muchos casos dispuestas a cambiar las cosas. Personas que hablaban con más personas que hacían que más personas estuvieran interesadas en el software libre. Parece mentira pero han pasado los años y esto ha crecido con una fuerza social envidiable.

Igual soy un ingenuo, según parece en algunos sectores, pero veo que cada vez más personas empiezan a moverse, veo a la administración moverse en nuestro entorno, veo moverse a nuestro gobierno, veo moverse a las diputaciones y a los ayuntamientos. Todos movimientos paso a paso, a un ritmo suave pero estable. ESLE está viviendo estos movimientos pero parece que somos pocas las personas que lo gritamos a los cuatro vientos.

En algunos casos incluso con una de cal, pero siempre después una reacción con una de arena. ¿Esto no es un síntoma de que algo está cambiando? ¿No es un gran momento para empujar? Yo ahora estoy en una nueva aventura para empujar y mal que les pese a muchas voy a empujar. Esto ya me ha traido algún disgusto personal pero, ni así me voy a apartar ni un milímetro de mis objetivos.

Respeto a todas las corrientes de opinión que buscan objetivos comunes y espero también que a mi se me respete. Todas las corrientes nos necesitamos, todas las opiniones son necesarias y todas las formas activas de aportar son necesarias. Yo estoy dispuesto a compartir mi conocimiento.

Gracias a todas las personas de la administración que están empujando. (Espero que algún día puedan aquí aparecer nombres y apellidos). Euskadi ´n´ floss cada vez más cerca.

septiembre 16, 2008
by
6 Comments

Mi crónica sobre la wikidad de la Politika 2.0

Sí, ya se que llego tarde y a deshoras pero a parte de la necesidad de dejar el M@ktenis por un par de días se ha metido por medio mi cumpleaños y, ya se sabe, hay que tener prioridades.

Pero vayamos al lío. El sábado lo pasamos bien, ¿no? Para mi eso siempre es lo más importante. ¿Por qué? Porque para pasarlo bien tenemos que estar convencidos que usar lo más sagrado, nuestro tiempo libre, sirve para algo interesante, porque para pasarlo bien hay que estar a gusto y el sábado lo estuvimos entre amigas y amigos y abriendo las puertas a nuevas amigas y amigos, porque para pasarlo bien hay que sonreir y el sábado vi muchas sonrisas de personas que normalmente se les ve poco sonreir.

Creo que todo está escrito y magistralmente, como siempre, por todos los cronistas Aprendices que no periodistas que nos rodean. Lo que tienen que aprender las personas de los medios. Es triste ver algo tan difícil como la deseada presencia en medios y que todos coincidamos en la pobre imagen que han dado por su desconocimiento sobre la materia y la pérdia de la oportunidad de formarse un poco en ella. Me gustaría destacar entre todos el intento por formar e informar que realizó el sábado Deia. Además de ser el germen para el nuevo término que se acuñó en la jornada: La wikidad.

Arkimia la ha definido de esta forma:

WIKIDAD: dícese de la cualidad de la que disfrutan algunas personas para tener el don de la ubicuidad en la red 2.0, y postear en su blog, twitear, editar el wiki, leer sus feeds y a la vez, hablar con sus colegas en «modo presencial», todo ello a la vez y en el mismo momento, sobre la misma cosa.

UBICUIDAD 2.0=WIKIDAD

Lo más importante el compromiso de muchas personas de la política con esta iniciativa estuvieran o no presentes. Está claro que se ha sembrado la semilla para organizar un CONGRESO de Politika 2.0 antes de las elecciones de marzo. ¿Quien se apunte que levante el dedo?

Gracias especiales (sin enlazar) y directas a mi compañero de Tenis nocturno. A nuestro confidente político. A mis nuevas amigas y amigos políticos que asistieron. A las que no estuvieron y echamos mucho de menos. A las 43 personas voluntarias del docs. A los micro y macro ponentes, qué lujo de cartel (Yo les vi casi femeninos a todos). A las personas que preguntaron e intervinieron, qué buenas aportaciones. A las que nos acompañaron en Twitter. Al ponente del cierre magistral y, por supuesto, a nuestra anfitriona, la Presi del Parla por estar tan cerca, y al resto de personas del Parlamento.

septiembre 12, 2008
by
10 Comments

De cómo conducir una jornada de Politika 2.0

La verdad es que está siendo una semana complicada. Por un lado, todo el mundo te llama, te mandan correos, que si me apunto al tema, que si tal pregunta, que si tal ruego, que si tal lamento. Todos los días partido de Tenis con Mak (Que si esto hazlo tú, que si esto lo hago yo, que si esto quién coño lo hace).

Encima hemos encargado para marzo un carnet de familia numerosa y claro, la susodicha o sufridora tampoco está para hacer política con toda la razón del mundo.

Lo dicho, una semana complicada. Tan complicada que acabo de darme cuenta que no he preparado nada, ni he pensado nada sobre cómo conducir un acto de estas características. Ya se sabe que todo el mundo espera que esto sea interesante pero divertido, más lírico que épico y a la vez rompedor de esquemas. Entonces, cómo estar a la altura de la ola que viene encima. Surfear de frente, de perfil o de lado inverso. Cuidado cómo te colocas: nada de izquierdas, centros, ni derechas. Me imagino que al final todo fluye, que uno es muy líquido en su concepción de la vida.

Espero el sábado sorprenderme a mi mismo porque hoy toi en blanco. Seguro que lo vamos a pasar muy bien. Mal que nos pese, el sábado haremos historia y seguro que aberraremos.

septiembre 9, 2008
by
13 Comments

Período de adaptación. ¿Estamos locos?

Será por mi falta de cultura o por mi falta de sensibilidad por lo que no puedo entender este tema. Y es que igual uno para estas cosas es demasiado simple o quizás veo el problemón y me ciega la necesidad.

El caso es que me enfrento a que una niña de 2 años tiene la siguiente agenda para este mes.

Esta semana: Media hora de cole. Durante esa media hora el padre o la madre de cada hijo tendrá que estar presente.

La semana que viene: 1 hora de cole. Es decir gero arte. ¿Qué se puede hacer durante una hora? Tal vez esperar en algún banco del colegio con el portátil encendido.

La semana siguiente 3 horas de 9 a 12. Y con esto acabamos el mes y empezamos comedor y horario normal.

Soluciones posibles ante este problema:

Uno de los padres debe coger las vacaciones de verano en septiembre. Así ahorras una plaza en agosto o mejor nos quedamos todos en Bilbao y vamos a la playa en Sopelana para preparar la adaptación.

La pringada de los abuelos, por supuesto. Como no tienen nada que hacer yo les jorobo su vida y les pringo con obligaciones. Me niego.

Contratar a una persona que se haga pasar por padre o madre. Si algún día después quieres recoger a tu hija puedes decir que eres la canguro.

Como os decía será que soy corto o cortito pero esto yo no lo entiendo.

septiembre 8, 2008
by
0 comments

Reunión viernes 5 Politika 2.0

El viernes tuvimos una intensa reunión en la que, por fin, le dimos vueltas a la agenda y la dinámica participativa para la jornada. Da gusto reunirte con personas con experiencia y ganas por hacer que esta jornada sea de esas que se recuerdan y, por supuesto, que tenga continuidad en la red. Sólo quedan pequeños flecos y cerrar todas las microponencias que disfrutaremos.

Como suele ser costumbre me toca la parte de conductor/dinamizador del evento. La verdad es que habrá que intentar estar a la altura porque los ponentes son «Pata Negra».

Os hago copia y pego del wiki:

Agenda de la jornada 13 de septiembre 10:00

Recepción y presentación institucional. Izaskun Bilbao, Rafa Larreina.

Presentación del trabajo realizado en el wiki. Mak.

Primer bloque de Microponencias: Mikel Agirregabiria («De la política épica a la política lírica» ), Roberto Cacho (Título a determinar, tratará sobre la «escucha 2.0»), Iñaki Murua (Debate síncrono y asíncrono), Ricardo Ibarra (Afiliación 2.0). Debate en directo y en el blog.

Pausa Café: Diálogo activo y Networking.

Segundo Bloque de Microponencias Alorza(«cuestión de valores»), José Antonio Donaire (Título a determinar)… y (estamos trabajando para cerrar las microponencias). Debate en directo y en el blog.

Cierre del bloque de Microponencias a cargo de Iñaki Ortiz. Politika 2.0 objetivos a corto, medio y largo plazo.

Compromiso: Presentación del manifiesto del decálogo del político bloguero, conclusiones y firma de dicho manifiesto por quienes se quieran adherir. El debate continua. Todos los partidos presentes se comprometerán a publicar un post de conclusiones en el blog oficial.

Después del acto el evento se virtualiza en el wiki.

septiembre 3, 2008
by
3 Comments

Politika 2.0. En marcha.

Un encuentro deseado que por fin se pone en marcha de forma oficial. El día 13 de septiembre nos juntaremos a las 10:00 en el Parlamento Vasco un montón de bloggeros con las personas de la política. ¿Con qué personas de la política? Eso me gustaría saber y desde aquí me gustaría hacer un llamamiento para que los líderes de los distintos partidos vascos acudan y llenen sus pulmones del dospuntocerismo que se va a transmitir. Que por un día se olviden de la actualidad política y hablemos del futuro de la política.

Cualquier persona bloggera interesada en participar puede hacerlo. No sólo de forma presencial el día del encuentro. Hay canales abiertos en el blog o desde el wiki o en Facebook.

El acto también será retransmitido on-line a través de la web del Parlamento Vasco así que no tienes ninguna excusa para no formar parte de este encuentro.

agosto 31, 2008
by
10 Comments

Volvemos al tajo

Creo que lo mejor de la vuelta al cole es el reencuentro con amig@s. Asi que se me ha ocurrido un post de encuentro, espero vuestras respuestas.

¿Qué tal las vacaciones y para cuándo un BBB de esos?

M@k Alorza Iñaki Jaio Ricardo Julen Ugutz Marcos Fernando Mikel Jaizki Lorena Sergio Juanjo Rafa Iñaki Donibane Josu Txipi Pablo y demás aprendices con los que igual tengo menos confianza y por eso espero también su respuesta…

agosto 2, 2008
by
0 comments

Nos vamos de vacaciones …

Bueno, el gran día ha llegado. Nos vamos de vacaciones. Sólo quedan los últimos flecos a por ellas. Como siempre vacaciones para conectar con eso que no se puede en otra época.

Por cierto existe alguna versión del RAR, Zip o similar para lo que voy a meter en el maletero del coche. O algún proceso ftp para poder cargarlo. Bueno, no nos vamos a quejar que es el único momento tenso que se disfrutará con gusto.

Pero por supuesto habrá que hacer un cierre aberrante y si ya encima nos ayuda nuestro amigo M@k entonces vamos para un cierre con nota.

Hace ya muchas lunas que nos dio por escribir unos versos Chiki Chiki transformados en el Txikiblo. Bueno pues M@k les ha puesto un poco de vídeo, un poco de sal, aceite y aprendices voluntarios todos e informados (je, je) para protagonizar el éxito del verano.

Si quieres hacer karaoke no lo dudes, aquí tienes la letra.

Adaptada de la anterior 1.0 para la versión Eurovisiva.

Actualización: Y aquí está la versión mp3 para que podáis escucharla y descargarla, producida por el Dr. Frames para la comunidad. Si es que no se puede ser más casposo (además de prepotente)

Letra Txikiblo, versión 2.0. Pulse por ahí bajo pa enlazar.

(Si alguien no se siente representado que envíe un correo de reclamación y se le hará un hueco).

Continue Reading →

julio 30, 2008
by
6 Comments

De mayor quiero ser prepotente …

Personalmente en mi vida aberrante he tenido que escuchar de todo, a veces incluso cosas agradables que le alegran a uno el despertar cada mañana. Estos últimos días he escuchado un calificativo algo nuevo y apasionante: prepotente.

Tiene buen pinta. Es posible que merezca la pena, más que serlo, ejercer del personaje en si. Así que habrá que dedicarle un pequeño estudio al tema y ver, analizar y reflexionar de forma profunda antes de tomar la decisión.

Y esto me lleva empezar la reflexión desde el pasado. ¿Qué será, será?

Será que cuando tengo una idea me gusta regalarla y compartirla. Será que cuando pienso en que algo se puede hacer, voy y lo hago. Será por meterme en saraos donde no saco rendimientos personales pero si sociales. Será por aberrar en lugar de tocarme las narices y ver la vida como las vacas al tren. Será porque me gusta trasladar uno de mis lemas favoritos a mi entorno (no se por quien escrito): Si no tiene nada que hacer, por favor no lo haga aquí. Será por dedicar mi tiempo libre a sumar y construir. Será por colaborar con cualquiera que tenga ganas de hacer que las cosas cambien en este mundo. Será que cuando conozco personas que pueden interesar a otras personas me gusta ser el que las ponga en contacto. Será que me gusta luchar contra el protocolo, la caspa y el óxido de los engranajes.

¿Qué será, será?

julio 22, 2008
by
1 Comment

Donearte se presenta en la Euskal este fin de semana en el BEC

Este proyecto del que podéis tener información en su propio blog nace hace unos cuantos añitos y evoluciona, crece, madura y hoy ve la luz. Es uno de tantos frutos que proceden del cerebro explosivo de mi amigo Mikeldi, más conocido en el mundo artístico como Donibane.

La verdad es que da gusto respirar aire fresco en el networking junto a personas que aportan ideas creativas y solidarias. Pasando como una gran ola por encima de flamers, troles, leechers y demás especies.

El proyecto se viste de gala este fin de semana en el BEC como proyecto presentado por la asociación de internautas vascos (Internet&Euskadi). Yo por mi parte voy a poner mi granito de arena y mi presencia este jueves para respaldar el proyecto. Nos vemos en la Euskal.